Durante los años 1861 y 1891 en Chile se vivió un periodo llamado "República Liberal"
fuertemente influenciado por extranjeros liberales como Andrés Bello y José Joaquín de Mora e intelectuales chilenos como José Victorino Lastarria, Francisco Bilbao, Diego Barros Arana y Benjamín Vicuña Mackenna.
La influencia de estos personajes permitió difundir el liberalismo a lo largo de todo el país y ayudaron en diferentes aspectos al desarrollo de la sociedad chilena, como mejorar la condición de los pobres y moralizar al pueblo.
Muchas de estas ideas liberales fueron gracias a los viajes de los jóvenes aristócratas que realizaban a Europa donde adquirían conocimiento de estas ideas y que luego en su regreso a Chile las difundían.
En este blog queremos dar a conocer la importante influencia que tuvieron los extranjeros en Chile durante este periodo y mostrar que sin ellos la historia no hubiera sido la misma.
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
La llegada de extranjeros a Chile trae consigo una cultura nueva, tradiciones nuevas, en resumen una nueva forma de vida que nace en tierras chilenas, los extranjeros ven en Chile una nueva forma para surgir y desarrollarse, Chile en cambio se beneficia ampliamente abriendo sus puertas al mundo.
Un ejemplo clave en este tema es la llegada de colonos alemanes al sur de Chile en los siglos XIX y XX, la colonización alemana en Chile se origina gracias a la "Ley de inmigración selectiva" que tenia por objetivo traer a profesionales y artesanos al sur de Chile y hacer ocupación del territorio, los inmigrantes trabajaron la tierra, y lograron cambiar el panorama económico de la zona sur. Además de fundar ciudades como Puerto Varas, Puerto Montt.
Seremos chilenos honrados y laboriosos como el que más lo fuere, defenderemos a nuestro país adoptivo uniéndonos a las filas de nuestros nuevos compatriotas, contra toda opresión extranjera y con la decisión y firmeza del hombre que defiende a su patria, a su familia y a sus intereses. Nunca tendrá el país que nos adopta por hijos, motivos de arrepentirse de su proceder ilustrado, humano y generoso...
Carlos Anwandter, inmigrante alemán, 18 de noviembre de 1851
sábado, 26 de noviembre de 2011
JOSÉ JOAQUÍN DE MORA
José Joaquín de Mora fue otro de los liberales extranjeros que llegó a Chile dejando fuertes influencias con sus ideas.
Nació en Cádiz, España, fue escritor, educador, periodista, poeta, jurista y político español, llegó a Chile en 1828, año en el que redactó la Constitución de 1828. Atacó el gobierno conservador por lo que fue expulsado de Chile en 1831. Vivió en Perú y luego en Bolivia donde fue protegido por el Presidente Santa Cruz del que fue agente, también fue cónsul de la Confederación Perú-Boliviana.
Entre sus obras en su estadía en Chile destacan la fundación de el Liceo de Chile en 1829, la fundación de "El Mercurio Chileno" y la Constitución de 1828.
Sus aportes significaron mucho para nuestro país, por eso es considerado un personaje muy importante para la historia de Chile.
Nació en Cádiz, España, fue escritor, educador, periodista, poeta, jurista y político español, llegó a Chile en 1828, año en el que redactó la Constitución de 1828. Atacó el gobierno conservador por lo que fue expulsado de Chile en 1831. Vivió en Perú y luego en Bolivia donde fue protegido por el Presidente Santa Cruz del que fue agente, también fue cónsul de la Confederación Perú-Boliviana.
Entre sus obras en su estadía en Chile destacan la fundación de el Liceo de Chile en 1829, la fundación de "El Mercurio Chileno" y la Constitución de 1828.
Sus aportes significaron mucho para nuestro país, por eso es considerado un personaje muy importante para la historia de Chile.
jueves, 24 de noviembre de 2011
ANDRÉS BELLO
Andrés Bello fue uno de los liberales y humanistas mas reconocidos de América, debido a sus ideas libertadoras e igualitarias para la sociedad. Conocido amplia mente en muchos países, y aportando al desarrollo de ellos tal como lo hizo con Chile.
Andrés Bello nace en Venezuela, Caracas, en el año 1810 debido a todas las ideas de libertad y una patria independiente de la corona española, además de las luchas internas en el país, Andrés Bello parte a londres donde se nutre de las idea libertadora.
En 1829 Bello es contratado con un puesto en el ministerio de hacienda, y desde ese momento Bello es uno de los personajes mas famoso de la historia Chile.
Fundador de Colegio de Santiago, Universidad de Chile , principal redactor del código civil, redactó secciones en el diario Araucano, ademas de inmensos aportes a la lengua española
Tanto fueron lo aportes realizamos por este hombre al país, que se decidió darle la Nacionalidad chilena.
Es una de las figuras mas importante en el siglo XIX gracias a su gran aporte cultural.
Andrés Bello nace en Venezuela, Caracas, en el año 1810 debido a todas las ideas de libertad y una patria independiente de la corona española, además de las luchas internas en el país, Andrés Bello parte a londres donde se nutre de las idea libertadora.
En 1829 Bello es contratado con un puesto en el ministerio de hacienda, y desde ese momento Bello es uno de los personajes mas famoso de la historia Chile.
Fundador de Colegio de Santiago, Universidad de Chile , principal redactor del código civil, redactó secciones en el diario Araucano, ademas de inmensos aportes a la lengua española
Tanto fueron lo aportes realizamos por este hombre al país, que se decidió darle la Nacionalidad chilena.
Es una de las figuras mas importante en el siglo XIX gracias a su gran aporte cultural.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Conclusión
Como conclusión podemos decir que la llegada de extranjeros a Chile trajo consigo aspectos positivos para nuestro país, integrando distintas culturas y trayendo diferentes aportes, que nos hicieronn crecer cada vez más como país.
Desarrollaron aspectos economicos, educación, políticos, pudiendo tener la posibilidad para ellos de reinventar su vida, como en el caso de los extranjeros alemanes que venían saliendo de una guerra y al llegar a Chile lograron volver a establecerse económica y socialmente.
Creado por: Macarena Vargas y Bárbara Vásquez.
Desarrollaron aspectos economicos, educación, políticos, pudiendo tener la posibilidad para ellos de reinventar su vida, como en el caso de los extranjeros alemanes que venían saliendo de una guerra y al llegar a Chile lograron volver a establecerse económica y socialmente.
Creado por: Macarena Vargas y Bárbara Vásquez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)